Dar Formato al Texto




1) Fuente: esta opción se puede activar mediante el menú Formato o la combinación de teclas ALT + F. Con la opción Fuente (CTRL + M) podemos modificar los siguientes valores:
-Fuente: cualquier fuente que tengamos instalada en el ordenador.
-Estilo de fuente: negrita, negrita cursiva, etc.
-Color: nos permite cambiar el color de las letras.
-Tamaño: más grande o más pequeño que el actual.
-Subrayado: nos da a elegir entre distintos tipos de subrayado.
-Efectos: tachado, relieve, etc.
-Vista preliminar: nos muestra cómo quedará el texto tras aplicar estas transformaciones.
-Espacio entre caracteres: en esta pestaña asignaremos valores como la separación entre las letras, entre las líneas (interlineado), etc.
-Animación: nos permite aplicar algo así como efectos especiales a los textos, desde brillos hasta chispas (son efectos NO imprimibles).
Antes de entrar en la aplicación de las Sangrías, debemos saber que independientemente 
de ellas, existen cuatro tipos de Alineación:

El menú Formato (I)
Derecha: alinea el texto (seleccionado, o todo) a la derecha del documento como vemos en la imagen.


Alinea a la Derecha
Izquierda: lo alinea a la izquierda como vemos en la imagen.


El menú Formato (I)
Centrada: centra el texto (seleccionado, o todo) al medio del papel como vemos en la imagen.
El menú Formato (I)
El menú Formato (I)
Justificada: estira y encoge (según convenga) el texto para que ocupe todo el espacio entre los dos márgenes laterales.
El menú Formato (I)
En esta unidad didáctica le explicaremos la segunda orden a partir del menú Formato.

2) Formato / Párrafo: esta opción se activa mediante el menú Formato o mediante la combinación de teclas ALT + F.

Esta ventana nos ofrece dos pestañas:
-Sangría y espacio: donde podemos modificar alineaciones dentro de las sangrías, modificar las sangrías en sí, espaciados o la vista previa al resultado.

El menú Formato (I)-Líneas y salto de página: aquí se modifican valores que influirán en las separaciones entre páginas (incluyendo el control de las viudas y las huérfanas).

Las sangrías pueden modificarse a través del menú formato o de los indicadores de sangría de la regla superior que vemos en la imagen.

Mediante los triángulos establecemos la colocación de los párrafos y de las líneas de párrafo. Con arrastrar el cuadradillo superior modificaremos la situación de los párrafos y con el triángulo superior modificaremos la sangría de las líneas del párrafo.

También se pueden modificar las distancias de las sangrías con los siguientes botones:

-Aumentar sangría.

El menú Formato
-Disminuir sangría.

En la ventana Párrafo (ALT + F, Párrafo) también se nos muestra el botón Tabulaciones al que se accede también por el menú Formato / Tabulaciones. En esta ventana asignamos las tabulaciones o saltos de espacio en la línea que queremos para nuestro documento.
Para insertar tabulaciones también lo podemos hacer de forma rápida haciendo doble click sobre la regla (en la parte blanca, ya que si lo hacemos en la parte gris nos emergerá el cuadro de Configurar Página) de forma que nos aparece de nuevo la ventana de tabulaciones.

Cuando en un documento hay tabulaciones activas, estas aparecen representadas por medio de unos simbolitos en la regla que son los siguientes:
El menú Formato


TALLER N° 1


Vamos a practicar modificando la fuente, el tamaño y el estilo en un documento Word, y todo
Lo visto en el video de Explicación.


Este es el texto que vamos a escribir:
Escribe un texto que te llame la atención.
Ahora iremos dando formato a cada línea.

2. Selecciona la primera línea. Coloca el cursor en el margen izquierdo, en frente de la primera línea y cuando tome forma de flecha, haz clic y la línea quedará seleccionada, como siempre que seleccionamos texto veremos como el fondo de la línea está en color negro y las letras en blanco.
3. Para cambiarle el tamaño a 16 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elige 16 en el menú despegable.
4. Para cambiar la fuente a Arial, haz clic en el triángulo Fuente del grupo de herramientas Fuente y en la lista despegable haz clic en Arial.
5. Selecciona la segunda línea. Para cambiar el estilo a cursiva haz clic en el icono cursiva de la barra de formato.
6. Selecciona las palabras desconocidas de la tercera línea. Para cambiarles el estilo a negrita haz clic en el icono negrita de la barra de formato.
7. Selecciona una palabra  de la cuarta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayado de la barra de formato.
8. Selecciona la palabra  de la quinta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayado de la barra de formato.
 9. Selecciona la sexta línea. Para cambiar la fuente a Verdana, haz clic en el triángulo Fuente del grupo de herramientas Fuente y en la lista despegable haz clic en Verdana. Sin dejar de seleccionar la línea pasar al paso siguiente.
10.Cámbiale el tamaño a 14 puntos, haz clic en el triángulo del tamaño en el grupo de herramientas Fuente y seleccionar 14 en el menú despegable.
11.Selecciona una palabra de la sexta línea. Para cambiarle el tamaño a 12 puntos haz clic en el triángulo del tamaño y elegir
12. Guarda el documento puesto que lo utilizaremos en el siguiente ejercicio paso a paso.






Comentarios